Gran tamaño para multimedia (Daniel G.)
La Xiaomi Poco Pad me conquistó por su pantalla enorme de 12.1 pulgadas. Es como
tener un mini televisor portátil: ver películas y series ahí es una delicia, con resolución 2.5K que
se ve muy nítida. Los 4 parlantes stereo ofrecen un sonido envolvente, así que para Netflix y
YouTube es espectacular. La uso todas las noches para streamear y me olvido del mundo.
Además, la batería de 10000 mAh me alcanza para un maratón de capítulos sin cargar. Un golazo
para los amantes de multimedia.
Ideal para reemplazar la laptop ligera (Rosario)
Empecé a usar la Poco Pad para el trabajo remoto y prácticamente dejó de usar mi
ultrabook. Entre la pantalla grande y el soporte multitarea de Android 14, puedo tener dos apps
lado a lado (por ejemplo Chrome y Docs) sin sentirme apretada. El procesador Snapdragon 7s
Gen 2 y los 8GB de RAM hacen que todo ande fluido, incluso con videollamadas de por medio. Le
conecté un teclado Bluetooth y me manejo perfecto respondiendo mails y editando
documentos. Es genial como estación de trabajo ligera.
Un tanque para juegos y videos (Matías)
Compré la Poco Pad pensando en jugar y ver videos, y cumple al 100%. Es un tanque:
corre juegos como Call of Duty Mobile en gráficos altos manteniendo buenos FPS, supongo que
ayuda la refrigeración y el chip de 6 nm. La pantalla 120Hz se nota mucho en los juegos y en la
navegación, todo suave. Con su gran batería no me preocupo de enchufarla a mitad de partida.
También la probé con emuladores retro y es perfecta para eso, más con este tamaño de pantalla.
Para gamer casual-serio, súper recomendada.
Muy buena para estudiar y leer (Flor Benítez)
Uso la Poco Pad para estudiar, reemplazando en gran parte los libros físicos. El tamaño
de 12" es ideal para ver PDFs de apuntes, puedo leer en página completa sin hacer zoom
constante. Además, como tiene modo protección de vista (baja luz azul), puedo pasar horas
leyendo artículos y subrayando con el dedo sin cansarme. El peso es razonable para su tamaño,
aunque la apoyo sobre la mesa para estudiar largos ratos. La batería me banca toda la tarde en
la biblioteca. Gran aliada para la universidad.
Rendimiento sólido, MIUI mejorable (Juan C.)
En cuanto a hardware, el rendimiento de la Poco Pad es sólido y consistente. No
experimenté lags importantes ni cierres de apps inesperados. Abre todo rápido gracias al
almacenamiento UFS y buen procesador. La conectividad WiFi también es muy estable, nunca se
corta. Lo único que personalmente retocaría es MIUI for Pad: trae algunas apps preinstaladas
que no uso (las pude desinstalar igual) y noté alguna notificación en chino ocasional que tuve
que desactivar. Son detalles menores que ajusté en un rato. Ahora la experiencia es redonda.
Pantalla grande y clara, algo incómoda de sostener (Luján)
La pantalla es grande y clara, excelente para ver contenido, pero admito que a veces se
me hace incómodo sostener la tablet mucho tiempo. Son 12 pulgadas, casi como una carpeta, y
pesa bastante (más de medio kilo). Para solucionarlo, compré una funda con soporte y así la
apoyo en la mesa o en las piernas. Desde que uso el soporte, todo bien, pero recomendaría
tener eso en cuenta: es una tablet para usar más apoyada que en la mano. Fuera de eso, un
dispositivo fantástico en calidad de imagen y velocidad.
Conexiones y expansión excelentes (Sergio)
Aprecio mucho que esta tablet venga con puerto USB-C 2.0 OTG y ranura microSD.
Pude conectar un pendrive para pasar archivos grandes sin drama, y le puse una microSD de
256GB para almacenar todos mis videos y música offline. Muchas tablets de gama alta ya no
traen expansión, pero Xiaomi acá se portó. En cuanto al uso, veo que el desbloqueo facial
funciona bien y veloz, aunque le falta lector de huellas (me hubiese gustado uno lateral). En fin,
muy contento con las opciones de conectividad y almacenamiento extra que ofrece.
Producto equilibrado y potente (Ezequiel P.)
Después de un mes con la Poco Pad, puedo decir que es un producto muy
equilibrado. Tiene potencia casi de gama alta pero a un precio de gama media, y eso se nota en
la experiencia: nada le queda grande. Edito fotos RAW, juego, miro pelis, navego con 15
pestañas, todo sin problema. La construcción en aluminio se siente resistente, y el diseño es
sobrio y lindo. No le encontré fallas grandes; si tuviera GPS y opción 4G ya sería perfecta para
movilidad total, pero entiendo que es solo WiFi. Igual, la llevo a todos lados con hotspot del celu.
Gran tablet para contenido y videollamadas (Carla)
Uso la Poco Pad tanto para entretenimiento como para videollamadas familiares. En
videollamadas va genial: la cámara frontal de 8MP es decente y el tamaño de pantalla hace que
sienta a mis sobrinos casi en persona . Los cuatro parlantes ayudan a escuchar bien las voces. Y
cuando corto, me quedo mirando videos en YouTube o Twitch en pantallota. Mis ojos agradecen
la pantalla grande. La verdad, es una tablet muy versátil para todo tipo de contenido y
comunicación.
Satisfecho con la compra (Renzo)
Compré la Xiaomi Poco Pad en Mercado Sitio y llegó sin problemas a Mendoza. Estoy
satisfecho con la compra: recibí justo lo que se describe. El equipo vino con Android 14
(HyperOS), súper actualizado. Las actualizaciones de seguridad ya me llegaron un par de veces,
así que parece tener buen soporte. En uso cotidiano, no tengo quejas: es rápida, confiable y la
batería realmente dura. Una excelente opción para quien quiera una tablet grande sin gastar lo
de las marcas más caras.
Carga rápida eficaz (Alfredo)
Una de las primeras cosas que probé fue la carga rápida de 33W. Quedé impresionado:
en aproximadamente 2 horas cargó esa batería gigante del 10% al 100%. O sea, en lo que
almorcé ya tenía media carga lista. Esto es fantástico porque puedo desenchufarla y llevarla a
reuniones sin preocuparme. Además el cargador venía incluido, punto a favor. En cuanto al
resto, todo funciona bárbaro, es de las mejores compras tecnológicas que hice últimamente.
La uso como segunda pantalla (Ivana)
Trabajo mucho con dos monitores, y ahora sumé la Poco Pad como segunda pantalla
portátil. Con una app la uso para extender la pantalla de mi notebook vía wifi (o cable USB) y
tener, por ejemplo, mis mails o WhatsApp Web siempre visibles al lado. ¡Es súper útil! Cuando no
trabajo, la apoyo al lado de la notebook y pongo música o videos de fondo. Versátil es poco:
nunca pensé usar una tablet así y resultó una excelente idea.
Un cine portátil (Camila S.)
Llamo a mi Poco Pad "mi cine portátil" porque realmente ver pelis ahí es una gozada.
Me fui de fin de semana y llevé la tablet con varias pelis descargadas; en la cabaña la apoyamos
contra algo y con mi novio vimos todo como si tuviéramos un mini cine. La pantalla grande y
los parlantes fuertes fueron protagonistas. Además, la batería aguantó las dos noches de peli
sin recargar. Para quien disfrute consumir películas y series en cualquier lugar, esta tablet es
ideal.
Robusta y confiable (Fede)
Esta tablet se siente robusta y confiable. La tengo hace unos meses y ya la llevé a la oficina, de viaje en bondi, a cafeterías, siempre en la mochila, y está intacta. La construcción
metálica es resistente. No presenta crujidos ni nada raro. En cuanto al desempeño, sigue yendo
fluido como el primer día; la configuro para mi trabajo, luego en casa cambio de usuario para
que la use mi nene con sus juegos, y maneja todo sin dramas. Muy satisfecho con la durabilidad
y confiabilidad de la Poco Pad.
Buena pero el ecosistema podría mejorar (Damián)
Vengo del ecosistema Samsung y hay pequeñas comodidades que extraño (por
ejemplo, Samsung DeX o más integración con el teléfono). Xiaomi tiene lo suyo con MIUI pero no
es tan completo en ese sentido. Aun así, la tablet en sí es excelente, no me malinterpreten:
rendimiento top, pantalla hermosa, batería rendidora. Solo me gustaría que Xiaomi ofrezca
algo tipo escritorio extendido o más apps propias optimizadas. En fin, estoy contento con la
compra por el hardware, y espero que el software siga mejorando con updates.
Imprescindible para clases virtuales (Agustina)
Soy profe de idiomas y uso la Poco Pad en mis clases virtuales. Para mí fue
imprescindible: comparto la pantalla grande con mis alumnos en videollamada, puedo escribir
anotaciones en vivo usando un stylus capacitivo, y manejo el chat y el material didáctico
simultáneamente gracias al gran tamaño. La cámara frontal es amplia así que me ven bien
aunque me mueva. Nunca se tilda durante las sesiones de Zoom de 2 horas. Realmente elevó la
calidad de mis clases online.
Innovación de la marca Poco (Nicolas R.)
Me entusiasmé en cuanto supe que Poco (submarca de Xiaomi) sacaba su propia tablet.
No defraudaron: la Poco Pad es innovadora en muchos sentidos. Mantiene la filosofía Poco de
mucha potencia por precio razonable. Además, estéticamente tiene su toque distinto a los
Xiaomi tradicionales, lo cual me gusta. Hasta ahora no encontré diferencia negativa por ser
"Poco" en vez de "Mi" o "Redmi"; al contrario, parece prácticamente un Redmi Pad Pro
renombrado. Como fan de la marca, estoy muy feliz con este producto.
Gran rendimiento en edición de video (Verónica)
Trabajo en redes sociales y edito bastante video corto para Reels y TikTok. Probé editar
en esta tablet con CapCut y me sorprendió que pude manejar clips en 1080p sin trabas.
Renderiza rápido gracias al procesador, y la pantalla grande ayuda muchísimo a afinar detalles
en la edición. Antes usaba el celu para esto pero los 12’’ de la Poco Pad son un antes y un
después, veo todo mejor y soy más precisa. Muy recomendable para creadores de contenido que
necesiten portabilidad y potencia.